"Las primeras procesiones de calle en Abarán se realizaron en el siglo XVI", José David Molina Templado

José David Molina Templado, cronista oficial de la Villa, ofreció una charla- coloquio en la Bóveda de la Iglesia de San Pablo titulada “Apuntes históricos sobre la Semana Santa de Abarán” en la que realizó una aproximación histórica de la Semana Santa del municipio desde sus orígenes hasta la actualidad, bajo una justificación basada en su propia investigación. Además, ofreció una explicación sobre la procesión de los Penitentes y la visita a antiguos cementerios, y realizó un recorrido por la imaginería anterior a la Guerra Civil, mostrando las primeras fotografías realizadas de las procesiones de nuestro pueblo. La conferencia tuvo una excelente acogida entre el numeroso público asistente.  

<<Las procesiones han sido siempre una continuación del culto que se da dentro de la iglesia, algo que en Abarán se ha perdido. En quinientos años de historia del Cristianismo, las procesiones han ido cambiando de gran sencillez a mayor ostentación; espiritualmente hemos caído en picado>>, afirma el cronista.  

<<Ahora hay un divorcio entre los oficios de Semana Santa y las procesiones. Los culpables- continúa- somos todos. Lo que sí es cierto es que cuando se hace algo serio la gente responde. Es lo que ha ocurrido con la llegada de la Virgen al atrio de la iglesia, donde el silencio es absoluto- afirma-, una práctica que se viene respetando desde hace quince años. Sin embargo a las procesiones de nuestro pueblo les falta seriedad>>, señaló José David Molina en su intervención. 

Templado justificó el lugar elegido para la ponencia por ser el primer salón de tronos que hubo en Abarán. <<Nos encontramos en la ampliación del cementerio porque antiguamente los enterramientos se efectuaban dentro de la iglesia; sin embargo- continuó- llegó un momento en el que la población aumentó de tal forma que ya no cabían más cadáveres en el interior del templo, por lo que el párroco, para evitar enfrentamientos entre las familias, decide solicitar la construcción de esta bóveda>>.  

Según el cronista oficial de Abarán, a partir de 1790 los enterramientos se efectuaban en la bóveda parroquial. En 1810 se cierra con un muro de piedra y su existencia cae en olvido, un olvido que más tarde se convirtió en desconocimiento. En 1924 es redescubierta y este espacio comienza a utilizarse como cuarto trastero para guardar tronos de Semana Santa y objetos de la iglesia en desuso. Actualmente la bóveda se utiliza para charlas y conferencias, como lugar de ensayo del coro parroquial y espacio que alberga las clases de catequesis.  

¿Desde cuándo se celebra la Semana Santa en Abarán? 

Molina Templado afirmó que <<Abarán, como el resto de la población del Valle de Ricote, se convierte al Cristianismo en 1501, debido a un edicto de Isabel la Católica que ofrecía privilegios a aquellas poblaciones musulmanas que se convirtieran al culto de la religión cristiana>>. Este privilegio incluía una reducción de impuestos y permitía a los miembros de la población utilizar armas.  

<<La Alhama se convierte en Concejo. Es en 1501 cuando nace el Ayuntamiento de Abarán, ya que la Alhama se transforma entonces por privilegio de Isabel la Católica en Villa de Abarán>>, señala.  

José David Molina apuntó que en 1508 Abarán contaba con 65 familias, <<unas doscientas personas aproximadamente>>.  

En su intervención destacó los años 1565, época en el que toma auge el Cristianismo en el municipio, y 1596, año de constitución de las Fiestas de San Cosme y San Damián.  

Las primeras procesiones surgen en 1610 y aparece la importante figura del predicador. <<La primera referencia que tenemos de la aparición de procesiones de calle en Abarán data de 1610 y hace referencia al año 1586, por tanto, podemos afirmar que las primeras procesiones referenciales surgen en Abarán en el siglo XVI>>, señala.  

El cronista explicó que durante el siglo XVII se produce una inestabilidad en la celebración del culto cristiano. Prueba de ello son las pocas referencias que existen unidas a la incertidumbre que supuso el Decreto del Rey que provocó la expulsión de los Moriscos. <<Ya en el siglo XVIII comienzan a aparecer referencias escritas. En este siglo hay que destacar dos fechas fundamentales: 1721, por la ampliación de la iglesia de San Pablo, y 1790, año en el que se construye el crucero y el espacio donde actualmente se encuentra la nueva imagen de la Hermandad de las Siervas de María- la Virgen de la Amargura-, así como el altar mayor>>, afirmó Templado.  

En 1721 existen referencias a imágenes que pueden haber salido en procesión. El cronista habla de la imagen de Nuestra Señora de la Concepción y San Martín, antiguos patronos de Abarán, y de Nuestro Padre Jesús y la Virgen de la Soledad. Entre los siglos XVI y XVII las procesiones no pasan del enclave de la Plaza Vieja.  

La procesión de los penitentes, según el cronista, es la primera, la base de la Semana Santa y la que guarda en la actualidad más parecido con las procesiones del inicio. Esta procesión consiste en rezar el Vía Crucis mientras se visitan los antiguos cementerios. Llamada la procesión de los pasos, cuenta los pasos de las estaciones de Jesús desde que fue condenado hasta su crucifixión, según la medición de la Orden Franciscana. <<Las estaciones indicaban el número de pasos que había que dar de una a otra. Posteriormente- apuntó- se señalaron las estaciones porque la gente no podía ir rezando y contando los pasos al mismo tiempo.  Se representaba – continuó- el calvario de Jesús que sumaba un total de 1000 pasos>>.  

Sobre las primeras imágenes tomadas de la Semana Santa abaranera, estas fotografías nos ofrecen información sobre la ausencia de la Samaritana en la procesión del Vía Crucis, Viernes Santo por la mañana. En esta misma procesión, la imagen de la Verónica desfilaba inicialmente sin Cristo, y <<llama la atención el escaso número de gente en las calles>>, señaló José David Molina. 

Otro de los apuntes que explicaba Templado es la similitud del modelo de imagen de la Santa Mujer Samaritana de Abarán con el modelo de imagen que desfila en la procesión de Miércoles Santo en el Barrio del Carmen de Murcia en la Procesión de “Los coloraos”, obra de Don Roque López. <<Es posible que las dos imágenes sean del mismo autor>>. Lo mismo ocurre con las imágenes de Los Judíos de Abarán y el Cristo que desfila en Blanca, obra de Sánchez Tapia. <<Trabajo sobre la hipótesis de que las tres imágenes son del mismo autor>>, afirmó.  

El cronista explicó que la época de euforia de la Semana Santa de Abarán coincide en el año  1963 con el ascenso del equipo de fútbol a primera división. <<La Semana Santa alcanza su cénit en ese año; se compra el Descendimiento, una Verónica nueva y surge la banda de La Leva, que dio un impulso al orden de las procesiones>>, apuntó. 

Además, añade que <<la Hermandad de San Juan Evangelista cambia el sistema de financiación de las hermandades gracias a la venta de papeletas para las rifas de mona que contribuyen a que las hermandades tengan fondos para modernizar su vestuario, tronos, estandartes…>>.  

El cronista concluyó su intervención con una crítica sobre <<el cambio en las procesiones que ha ido desplazando una gran sencillez para dar paso a una mayor ostentación>>.  

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Abarán, Mercedes de la Fuente Tornero, presidió la conferencia junto al presidente del Centro de Estudios Abaraneros, José Gil García, que adelantó que Domingo de Ramos se realizará un <<sencillo acto después de la misa de la Parroquia de San Pablo en el que se regalará a los asistentes la primera edición del libro que recoge los versos de la representación del Auto del Prendimiento y la Bocina, ilustrado con material fotográfico>>.